Logo
  • Blog
  • Categorías
    • Cartas de Liderazgo
    • Voluntariados
    • Pasantías Internacionales
    • Ciudadano Global
    • Prensa
  • ¿Qué intercambio tomar?
    • Voluntario Global
    • Talento Global
    • Profesor Global
  • Organizaciones
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

SI QUIERES IR RÁPIDO CAMINA SÓLO, SI QUIERES LLEGAR LEJOS VE ACOMPAÑADO

Tiempo de lectura: 2 minutos

Tal vez, todos alguna vez hemos escuchado esta frase.. Y en definitiva no puede ser más real, cada vez que emprendemos un nuevo proyecto, necesitamos rodearnos de personas, aprender de ellas y así alcanzar nuestros objetivos.

PERO ¿CÓMO LOGRAMOS LLEGAR TAN LEJOS CON NUESTROS EQUIPOS?

Lo primero, es entender y alinear expectativas con cada uno de  las personas que conforman nuestro equipo, no sólo en los temas funcionales, sino también frente al trato y relación.

Durante junio 2020, en AIESEC en Colombia le consultamos a más de 1000 jóvenes, ¿Qué es eso que esperan de sus líderes? y esto fue lo que obtuvimos:

1. APOYO Y PACIENCIA

Parece obvio, pero los jóvenes esperan líderes que capaces de ayudarlos a conseguir sus metas, no sólo operativas sino también personales, tolerando las adversidades que existan en el camino.

2. COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

Los líderes han de ser coherentes frente a las obligaciones y responsabilidades que ellos mismos han propuestos, y actuar conforme a ellas.

3. COMUNICACIÓN ASERTIVA

La comunicación hoy, incluso en la distancia, se vuelve más importante, para transmitir mensajes de forma clara, sincera y sin conflicto, es por eso que las personas esperan que los líderes se comuniquen de transparente desde lo que dicen hasta sus expresiones.

4. EMPATÍA

Un líder que pueda entender e interpretar la realidad situacional o sentimental de las personas que nos rodean.

Después de entender, y mapear expectativas de parte y parte, es importante tener un plan y objetivos que permitan entender el rol claro de cada miembro del equipo, logrando dar valor a cada actividad realizada, pero también, estableciendo responsabilidades para un trabajo mancomunado.

¿SABES QUÉ ES LO QUE MÁS MOTIVA A LOS JÓVENES?

¡Su desarrollo personal, adquirir más experiencia en su campo, y el aprendizaje!

 Finalmente, el seguimiento se vuelve la clave para realmente lograr cada una de las metas propuestas, seguimiento al plan, seguimiento a las actividades y seguimiento a cada uno de los equipos, logrando asegurar el crecimiento de cada personas en su contribución al trabajo.

Hablar de trabajo en equipo resulta bastante familiar, y hay más de 954.000.000 resultados en google, pero la esencia de este está en entender a las personas que nos rodean y complementarnos para generar un valor importante.

Sí, es difícil, principalmente porque involucra personas, sentimientos, cambios y dinamismo, pero las personas, siempre serán la clave para llegar lejos.

Share on:
AIESEC en Colombia 0 Comments
8
Loading...

¿Qué me enseñó AIESEC sobre arriesgarse?

Entrada previa

20 de julio: ¿Qué significa ser Colombiano?

Siguiente entrada
Deja tu comentario
Cancelar comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Required fields are marked *

AIESEC en Colombia
Blog
¿Qué intercambio tomar?
Voluntario Global
Profesor Global
Talento Global
Talento Internacional en tu empresa
Hospeda un Voluntario
Sé miembro
Alumni
Más
AIESEC Internacional
Conoce de nosotros
Peticiones, reclamos o quejas
Reporte financiero anual
FAQ
  


Contáctanos
(1) 7448507
Bogotá-Colombia
Calle 37 #25-09 La Soledad
AIESEC en Colombia© 2020