Logo
  • Blog
  • Categorías
    • Cartas de Liderazgo
    • Voluntariados
    • Pasantías Internacionales
    • Ciudadano Global
    • Prensa
  • ¿Qué intercambio tomar?
    • Voluntario Global
    • Talento Global
    • Profesor Global
  • Organizaciones
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

¿QUÉ ME ENSEÑO AIESEC SOBRE ARRIESGARSE?

Tiempo de lectura: 4 minutos

A los 15 cante por primera vez frente a un público, a los 16 mande mi primera aplicación a una beca, a los 17 me subí a mi primer avión, a los 18 viví mi primer día como voluntario de AIESEC.

Si naciste en el 96 o por esos años, tal vez creciste en una sociedad que ha ido modernizándose a pasos agigantados, donde todo el tiempo hay algo nuevo para explorar, donde las redes sociales nos han ayudado a ver mucho más el mundo, donde salir a ver que pasa por fuera de lo normal (y no tan normal) de nuestras vidas se vuelve algo que muchos buscamos.

Me llamo Federico, soy argentino, tengo 24 años, y si por los últimos 6 años de mi vida tuviera que elegir una sola cosa que he aprendido, sin dudarlo, lo primero que viene a mi cabeza es que aprendí a arriesgarme.

AIESEC, una de las organizaciones de jóvenes más grande del mundo, fue el lugar que elegí (y que me eligió) para descubrir un poco más que significa esto del liderazgo, esto de atreverse, esto de aventurarse a descubrir el mundo.

ENTONCES, ¿QUÉ SIGNIFICA ARRIESGARSE DESPUÉS DE TODO ESTE TIEMPO?

  1. COMPARTIR CON GENTE QUE SUEÑE EN GRANDE: UTOPÍAS

Utopía: Proyecto, deseo o plan ideal, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda. 

Como organización buscamos la Paz y el Pleno desarrollo del potencial humano, algo bastante ambicioso, ¿no? Entonces por qué perseguir esos sueños. Si hay algo que la organización me ha ayudado a ver es el poder que un grupo de personas tiene sí se propone a trabajar por algo dándolo todo.

Desde cumplir una meta, querer impactar una comunidad, hacer un evento de educación para jóvenes líderes, todas experiencias que he podido compartir dentro de la organización, y de las cuales el motor principal para que pasaran fueron los equipos de los que forme parte compuestos por personas con grandes sueños, mucha convicción y amor por lo que hacen.

Sí, las utopías son inalcanzables, pero son el motor de muchos sueños, son el empujón para decidir hacer la diferencia. 

2. EL PODER DE LAS OPORTUNIDADES: LIDERAZGO

Cuando ingresé a la organización, no tenía muchas aspiraciones dentro, fue hasta que vi las oportunidades disponibles y el desarrollo que estas generaban en las personas que empecé a buscarlas, si las oportunidades muy pocas veces llegan solas, toca buscarlas, toca prepararse, toca hacer las cosas bien pero igualmente nada de eso te asegura el éxito, pero hay algo que pasará sí o sí y es que aprenderás mucho en el camino, aunque recibas un no como respuesta.

Es así que hoy llevo ya un año viviendo en Colombia (un país increíble por cierto), una decisión que me hizo dejar cosas de lado, una experiencia que me ha hecho entender mis fortalezas, conocer una nueva cultura y trabajar por el Liderazgo en un país que hoy llamo mi casa.

3. TODO DESAFÍO ES UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: ADRENALINA

¿Eres de los que prefería hacer las cosas solo en la universidad? Si la respuesta es sí, te entiendo, pero hay algo que pasa cuando entras a trabajar a una organización de liderazgo para jóvenes y es que te toca trabajar en equipo, te toca liderar proyectos, nunca me sentí tan desafiado en un rol de líder antes de esto, pero fue esa adrenalina, esas ganas de ver qué éramos capaces de lograr, esos sueños que con mis equipos planificamos.

Esas personas me hicieron descubrir que cualquier desafío era posible si trabajábamos juntos, que estaba en la suma de las fortalezas de cada uno la posibilidad de cumplir nuestros objetivos y que a pesar de saber que iba a ser difícil, queríamos vivir esa experiencia y hacer todo lo posible para cumplir cada uno de los objetivos que teníamos. 

Sí, liderar un equipo es como estar en una montaña rusa, uno está seguro, uno se sube porque quiere, pero igualmente hay subidas y bajadas y es esa adrenalina lo que hace que la experiencia valga la pena y se vuelva un momento que nunca olvidarás.

4. ENCUENTRA TU FORMA DE HACER LAS COSAS: EXCUSAS

Muchas veces entendemos y creemos que hay una forma predeterminada de hacer las cosas, esto muchas veces bloquea la creatividad en nuestras mentes para lograr algo. Yo creo en las excusas, creo en que no sabemos como hacer todo, creo en que hay muchas cosas que nos dan miedo, creo que nuestras debilidades a veces se ven muy grandes frente a un desafío

Pero también creo en que nada es imposible, en que cada persona tiene su forma de superar cada obstáculo y en que el miedo es un impulso a seguir adelante. Sí, hay excusas, todos tenemos, está en aceptarlas, entenderlas y querer superarlas la clave del éxito frente a un desafío.

AIESEC me ha permitido trabajar en equipo, soñar en grande, creer en utopías, buscar oportunidades, he recibido muchos sí y muchos no, crecí, aprendí cosas de mi que no conocía, me equivoqué, me arriesgué; muchas veces en este tiempo me he preguntado, ¿hice lo correcto? no tengo esa respuesta, pero sé que fui feliz y aprendí mucho. Sé que no tener excusas se transformó en un mantra personal, se que aprendí a arriesgarme por mí y por otros.

¿Mi recomendación?

Seas AIESECo o no, arriésgate, es duro lo sé, duele a veces, y sobre todo es algo que requiere sacrificio, pero sin duda alguna siempre es algo que vale la pena

Federico Stamatti

Soy un joven argentino de 24 años, estudiante de Administración. – Actualmente estoy viviendo en Colombia. Llevo 6 años siendo miembro de la organización lo que me ha llevado a descubrir que me apasiona el tema del liderazgo en los jóvenes, los voluntariados, diferencias culturales, y sobre todo en viajar. 

Share on:
AIESEC en Colombia 0 Comments
11
Loading...

¿Es el liderazgo una forma de matar el ego?

Entrada previa

Si quieres ir rápido camina sólo, si quieres llegar lejos ve acompañado

Siguiente entrada
Deja tu comentario
Cancelar comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Required fields are marked *

AIESEC en Colombia
Blog
¿Qué intercambio tomar?
Voluntario Global
Profesor Global
Talento Global
Talento Internacional en tu empresa
Hospeda un Voluntario
Sé miembro
Alumni
Más
AIESEC Internacional
Conoce de nosotros
Peticiones, reclamos o quejas
Reporte financiero anual
FAQ
  


Contáctanos
(1) 7448507
Bogotá-Colombia
Calle 37 #25-09 La Soledad
AIESEC en Colombia© 2020