Logo
  • Blog
  • Categorías
    • Cartas de Liderazgo
    • Voluntariados
    • Pasantías Internacionales
    • Ciudadano Global
    • Prensa
  • ¿Qué intercambio tomar?
    • Voluntario Global
    • Talento Global
    • Profesor Global
  • Organizaciones
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo hacer una hoja de vida atractiva y no morir en el intento?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Una hoja de vida o “curriculum vitae” es la herramienta usada por empresas y reclutadores para contrastarte con el perfil que desean, y si es así, contactarte para una nueva etapa en el proceso de reclutamiento. Es por eso que hoy te traemos una guía para que tu hoja de vida siempre llame la atención de los reclutadores.

Lo primero que debes saber es que un reclutador revisa cientos de hojas de vida, por lo que tu objetivo es causar una buena impresión de manera rápida y concisa.  Por eso recomendamos no exceder las dos páginas. 

¿Qué diseño debe tener?

Tu hoja de vida es la primera impresión que tiene el reclutador de ti. Es por eso que debes cuidar mucho la presentación. Pero, ¡No te estreses!, en internet puedes encontrar gran cantidad de recursos gratuitos que te facilitarán mucho el proceso.  

Si lo que quieres transmitir es orden, seriedad y profesionalismo. Te recomendamos revisar las guías de la Universidad de los Andes y Harvard University. En ellas encontrarás tips, errores y especificaciones con los que estas universidades ayudan a sus estudiantes a destacar con su currículum. Si alguna te gusto aquí te compartimos sus plantillas editables: 

  • Plantilla Universidad de los Andes
  • Harvard University Templates

Si por otro lado lo que quieres es reflejar tu personalidad y creatividad. En Canva puedes encontrar muchas plantillas y recursos que puedes editar muy fácilmente. Si, por otro lado, tienes conocimientos en manejo de vectores, entonces nuestra recomendación es FreePik.

Si aún no estás satisfecho, en Pinterest puedes encontrar tableros con más ideas, plantillas, tips y recomendaciones.

¿Qué información debo colocar?

Siempre debes iniciar con tu nombre e información de contacto como: teléfono con los indicativos correspondientes, correo electrónico y perfil de LinkedIn. Adicionalmente te recomendamos agregar tu dirección si estás aplicando a oportunidades fuera del país. Si lo deseas, puedes agregar una foto reciente tipo carnet, pero con la de tu perfil de LinkedIn debería ser suficiente.

Lo que sigue es una descripción de tu perfil. Nuestra recomendación es que leas muy bien la descripción de la oferta y pienses como el reclutador ¿Cuál es el perfil que está buscando? Con eso en mente y de manera muy resumida, menciona tus títulos, experiencias, intereses, conocimientos y competencias. Recuerda que debes convencer al evaluador de que tu eres el perfil que está buscando. 

Enseguida debes colocar tu formación académica. Para esto vas a seguir un orden cronológico inverso, es decir, empieza con el título más reciente y continua con el anterior.  Coloca el título, universidad, lugar y año. Puedes colocar cursos adicionales y logros académicos en caso de ser relevantes al cargo que estás aplicando. No coloques títulos anteriores al bachillerato y recuerda siempre ser lo más conciso posible.

Asimismo, vas a especificar tu experiencia laboral. Coloca el nombre de la empresa, cargo, fechas, una breve descripción y los logros que tuviste durante el cargo.  

Por último, haz una sección de “otros” en la que enlistes las habilidades que le den valor agregado a tu perfil, tales como: idiomas, voluntariado, sistemas, etc.

¿De qué otras formas le puedo dar valor a mi hoja de vida?

Ahora te presentaremos unos consejos que pueden ser muy útiles para mejorar tu hoja de vida.

  • Revisa la ortografía. La mala ortografía y mala redacción dan una muy mala impresión. 
  • Evita palabras negativas que reflejan inseguridad, arrogancia y descuido. Al contrario usa palabras clave que reflejen confianza y entusiasmo.
  • Crea prueba social. ¿Qué aparece al googlear tu nombre? ¿Qué dicen de ti tus redes sociales? Tener un perfil de LinkedIn actualizado es elemental.
  • Destaca tus habilidades blandas. 
  • Recuerda que toda la información que coloques debe ser completa y verificable.
  • No tengas una hoja de vida para todo. Crea borradores con varios formatos para editar y enviar según cada oferta.
  • No hagas de tu currículum un arcoiris. Está bien jugar con colores y tipos de letra pero no te excedas.
  • En los idiomas y programas puedes agregar un nivel o porcentaje de dominio.  
  • Pide retroalimentación. Si el reclutador acepta, tienes oportunidades para conseguir una visita a la empresa o nuevos aspectos para mejorar tu currículum.
  • Utiliza un email con nombre profesional, aunque no lo creas esto puede afectar negativamente la impresión del reclutador.

¿Qué hago si no tengo experiencia laboral?

Para nadie es un secreto que acceder al primer empleo es un verdadero reto. Pero, ¡no te preocupes!  Te aconsejamos que compenses la falta de experiencia laboral destacando tus talentos y habilidades de liderazgo. Para lograr esto AIESEC tiene cuatro soluciones para ti. 

AIESEC es una organización sin ánimo de lucro, presente en más de 120 países,  que busca desarrollar liderazgo en los jóvenes. ¿Cómo lo hace? A través de experiencias de intercambio multicultural.

Talento Global es un programa que busca conectar jóvenes con empresas en el extranjero.  Además del salario puede tener otros beneficios, y lo mejor de todo, es la oportunidad para que le des un impulso a tu carrera.

Profesor Global es un programa muy similar al anterior, la diferencia está en que este programa está enfocado en docentes y personas con un gran dominio en un segundo idioma.  Además del salario puede tener otros beneficios, y vas a trabajar para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible.

Voluntario Global está enfocado en apoyar a los objetivos de desarrollo sostenible a través de proyectos de impacto social.   Esta experiencia te permitirá desarrollar habilidades de liderazgo  mientras sales de tu zona de confort. 

Leaders Lab es un programa de aprendizaje teórico-práctico con duración de seis semanas, que busca desarrollar en jóvenes y adultos las cuatro cualidades de liderazgo en las que se forma todo líder AIESECo.

Para finalizar queremos decirte que nunca dudes de tu talento y tus habilidades. Recuerda que tienes derecho a fallar y a aprender de tus errores. 

Inténtalo y fracasa, pero no fracases en intentarlo.

Stephen Kaggwa

¿Te gustó el blog? No olvides compartir, ni dudes en dejarnos tus comentarios, preguntas y solicitudes.

Tags: Hoja de vida, Pasantía internacional, talento internacional
Share on:
Blogger Account 0 Comments
6
Loading...

La empatía en el camino del liderazgo

Entrada previa

Aprendizajes de juegos olímpicos Tokio 2021

Siguiente entrada
Deja tu comentario
Cancelar comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Required fields are marked *

AIESEC en Colombia
Blog
¿Qué intercambio tomar?
Voluntario Global
Profesor Global
Talento Global
Talento Internacional en tu empresa
Hospeda un Voluntario
Sé miembro
Alumni
Más
AIESEC Internacional
Conoce de nosotros
Peticiones, reclamos o quejas
Reporte financiero anual
FAQ
  


Contáctanos
(1) 7448507
Bogotá-Colombia
Calle 37 #25-09 La Soledad
AIESEC en Colombia© 2020