Logo
  • Blog
  • Categorías
    • Cartas de Liderazgo
    • Voluntariados
    • Pasantías Internacionales
    • Ciudadano Global
    • Prensa
  • ¿Qué intercambio tomar?
    • Voluntario Global
    • Talento Global
    • Profesor Global
  • Organizaciones
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Ir de intercambio a India, una experiencia que cambia vidas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Tener la posibilidad de iniciar la vida laboral en el extranjero es una oportunidad te abre un abánico de posibilidades a futuro tanto a nivel personal como profesional. En las siguientes líneas podrás conocer la historia de intercambio de Ibeth Daniela, una joven profesional en negocios internacionales que durante marzo de 2019 realizó su práctica profesional en India.

Decidí irme a India por un año gracias al programa de Talento Global, teniendo la oportunidad de vivir el sueño de mi vida, principalmente porque desde los 13 años deje de consumir carnes rojas y me involucré con el yoga, la medicina Ayurveda, entre otras cosas que me hacían morir de ganas por visitar este lugar. Desempeñandome como traductora de una empresa japonesa y apoyando las actividades en Latinoamérica, debía tener clases de japonés y escuchar música hindi o marathi para practicar dos de los tantos idiomas que encuentras en el país.

Irme de intercambio me permitió aprender que una cultura no se descubre con el solo hecho de viajar o estar ahí de vacaciones, lo que en verdad te permite conocer los valores y las costumbres propias de cada país, están en tener procesos de inmersión con las personas, sobre todo si estás trabajando. Tú llegas con unas ideas erradas, preconcebidas por lo que nos vende la televisión de películas, yoga y vegetarianismo y luego te das cuenta de que todo se vive de manera diferente.

Si alguien me pregunta o me pide que describa mi experiencia en India con una palabra, yo diría que Demasiado; es un lugar sin puntos medios y lo puedes llegar a amar o a odiar, encuentras exceso de tráfico, multitud de personas, mucha contaminación y caos en cada esquina. La comida es demasiado picante o grasosa, los olores en las calles son muy fuertes. Todas estas cosas tan abrumadoras son justamente las que convierten a India es un país hermoso. 

Durante ese año que estuve fuera de mi país aprendí aquellas cosas que hacen de India un lugar muy especial, a pesar de sus costumbres tan diferentes y una estructura de pensamiento tan fuerte, aquí puedes comer y encontrar platos típicos en la calle, a cubrirme la cara para protegerme por el polvo y no por imposición social como podría llegar a parecer; también a compartir el almuerzo con mis compañeros con la mano, así como también tener más de 20 años y nunca haber tenido novia y no saber hablar con el sexo opuesto.

7 hechos que pueden llegar a impactarte si vas a India

1. Todos en la oficina, para trabajar van con una vestimenta relajada y en lugar de zapatos, se va en chanclas o se camina descalzo.

 

2. Se respeta mucho la jerarquía laboral, a tal punto en que pueden adular en exceso a los jefes, teniendo entre ellos un ambiente laboral demasiado consensuado.

 

3. Si te casas en India, tendrás hasta 2 meses de vacaciones pagadas, ya que los preparativos de los matrimonios lleva varias semanas y además hay otros ritos en el proceso.

4. Todas las religiones tienen sus días feriados en el calendario, a esto se le llama Flexi holiday y existen también festivos nacionales obligatorios.
 
5. Si estás enfermo tienes derecho a tomar un sick leave, que no es más que un tiempo fuera si tienes cólicos o si estás resfriado. Además de las vacaciones normales.
 
6. El machismo es de las costumbres más fuertes. Ser mujer y trabajar tiene sus retos, pues por lo mismo llegan a ignorar tu opinión. Además deben vestir Kurtas, aunque si eres extranjera esto puede variar.
 
7. Si estás de cumpleaños, te comprometes o te ascienden en el trabajo, es costumbre que invites a tus compañeros o amigos a almorzar/cenar y además
Finalmente, sí me llegas a preguntar si quiero regresar a este país o si haría otro intercambio, te diría que sí de inmediato, en realidad no cambiaría nada de lo que viví y aprendí de esta experiencia. Tanto fue lo que pude adquirir de este año en el extranjero que ahora estoy haciendo de todo, porque ver la pobreza extrema me hizo querer empezar a ayudar desde mi tierra, siendo voluntaria digital de las Naciones Unidas, trabajando de manera remota desde casa en marketing y uniéndome a AIESEC en Bucaramanga, siendo parte del área de talento global entrante.
Share on:
AIESEC en Colombia 0 Comments
9
Loading...

6 Cambios en 6 Meses: Lo que no te cuentan de hacer un intercambio profesional con AIESEC.

Entrada previa

NatCo: la conferencia de liderazgo que se tomó internet

Siguiente entrada
Deja tu comentario
Cancelar comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Required fields are marked *

AIESEC en Colombia
Blog
¿Qué intercambio tomar?
Voluntario Global
Profesor Global
Talento Global
Talento Internacional en tu empresa
Hospeda un Voluntario
Sé miembro
Alumni
Más
AIESEC Internacional
Conoce de nosotros
Peticiones, reclamos o quejas
Reporte financiero anual
FAQ
  


Contáctanos
(1) 7448507
Bogotá-Colombia
Calle 37 #25-09 La Soledad
AIESEC en Colombia© 2020