Logo
  • Blog
  • Categorías
    • Cartas de Liderazgo
    • Voluntariados
    • Pasantías Internacionales
    • Ciudadano Global
    • Prensa
  • ¿Qué intercambio tomar?
    • Voluntario Global
    • Talento Global
    • Profesor Global
  • Organizaciones
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Herramientas para cuidar la salud mental

Tiempo de lectura: 2 minutos

Cerca de 1,000 millones de personas en todo el mundo tienen algún trastorno mental. Destacando la depresión como la enfermedad del siglo XXI. Hoy en el día nacional del psicólogo, queremos hablar un poco sobre la importancia de tener una buena salud mental y dar herramientas para cuidarla.

Dentro de la salud mental se incluye el bienestar emocional, psicológico y social, afectando también la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida; por ello es importante y vital cuidarla en todas las etapas que enfrentamos, desde la niñez, la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez.

Cómo jóvenes debemos entender que entre los beneficios que existen al tener un buen estado mental tenemos: el poder enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludable, mantener buenas relaciones, trabajar productivamente y alcanzar el completo potencial.

Ahora bien, desde que inició este año nos hemos visto expuestos a altos niveles de estrés, haciendo que nuestra estabilidad emocional y física se vea afectada considerablemente, por lo que hemos encontrado las siguientes recomendaciones para tener en cuenta:

– Alimentación saludable (sobre todo los alimentos probióticos) contribuye al control del estado de ánimo y el comportamiento.

– Ejercicio físico, la práctica de algún deporte, ayuda a que se despeje la mente y aumenta la producción de hormonas de la felicidad y bienestar emocional.

– Contacto social sano, la conversación con otras personas ayuda a la liberación de emociones y pensamientos negativos.

– Hacer actividades que sean de tu agrado, desde meditar hasta un viaje a tu destino favorito, el realizar actividades que te ayuden a elevar los instantes de felicidad contribuyen a que tu salud mental y estabilidad emocional sea estable.

– Evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos, videojuegos y redes sociales.

Finalmente, queremos resaltar la importancia de expresar los pensamientos que nos aquejen y así mismo tener un soporte, alguien que nos sepa resguardar cuando se requiera, de ese modo lograremos alcanzar un mejor grado de bienestar y autoconocimiento que nos ayudará a ser mejores líderes y personas.

Share on:
AIESEC en Colombia 0 Comments
3
Loading...

La muerte y la vida como símbolo de una cultura

Entrada previa

Youth Speak Forum: un movimiento que nos movilizó al futuro

Siguiente entrada
Deja tu comentario
Cancelar comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Required fields are marked *

AIESEC en Colombia
Blog
¿Qué intercambio tomar?
Voluntario Global
Profesor Global
Talento Global
Talento Internacional en tu empresa
Hospeda un Voluntario
Sé miembro
Alumni
Más
AIESEC Internacional
Conoce de nosotros
Peticiones, reclamos o quejas
Reporte financiero anual
FAQ
  


Contáctanos
(1) 7448507
Bogotá-Colombia
Calle 37 #25-09 La Soledad
AIESEC en Colombia© 2020